Cuenta atrás para la Super Bowl XLIX

En 2010, cuando apenas conocía nada sobre fútbol americano y pensaba que solamente se trataba de dos grupos de gorilas frente a frente, Roberto me dio el primer empujón hacia este deporte animándome a seguir en directo la 44ª edición de la Super Bowl que enfrentaba a los New Orleans Saints contra sus queridos Indianapolis Colts. El seguimiento consistía básicamente en un streaming de vídeo con calidad pésima acompañado por el audio de Carrusel Deportivo, donde Pepe Domingo Castaño y sus colaboradores montaban una fiesta nocturna año tras año con el pretexto de la Super Bowl. De hecho la retransmisión lúdico festiva de ese 7 de febrero tuvo graves repercusiones en Carrusel Deportivo, pero ésa es otra historia. El segundo y definitivo empujón fue la serie Friday Night Lights, a la que me enganché de la noche a la mañana cual quinceañera viendo Vampire Diaries. La serie, más centrada en las historias personales de los adolescentes que en el deporte, narra el día a día de los Panthers de Dillon, el equipo de football de un instituto situado en un pequeño pueblo de Texas. Tal era la motivación que incluso acudí al camp de iniciación del equipo local Towers Football y entrené con ellos un par de meses, hasta que volví a la realidad y me di cuenta de que desgraciadamente mi jornada laboral no dejaba hueco para esas tres horas semanales de entrenamientos.

Mañana domingo tendrá lugar en Arizona la edición número 49 de la Super Bowl, donde los Seattle Seahawks intentarán revalidar el título obtenido el año pasado defendiéndolo ante los New England Patriots, la dinastía capitaneada por Tom Brady, uno de los mejores quarterbacks de la historia y, por si fuera poco, casado con Gisele Bündchen (como veis, el cliché de quarterback titular saliendo con la capitana de las animadoras también se cumple en el mundo real). El descanso será amenizado con un espectáculo en directo protagonizado por Katy Perry.

Super Bowl XLIX

Si como me pasó a mí en su día, sientes interés por este deporte y te pica la curiosidad, te animo a que veas la Super Bowl de mañana, es una gran oportunidad para conocer más de cerca el football y poco a poco entender el juego. Digo poco a poco porque, a diferencia de lo que se puede pensar desde fuera, el fútbol americano es un deporte tremendamente complejo (mucho más que el soccer por ejemplo) y con un altísimo componente estratégico. A continuación puedes ver un resumen muy breve de las reglas del juego que posiblemente sirva para que al menos puedas seguir los aspectos más básicos del partido.

Si tienes más tiempo para profundizar en las reglas y conocer todos los aspectos del football, te recomiendo la web Fútbol americano para todos y también el libro con el mismo título escrito por Diego Pérez, que aunque todavía me quedan un par de capítulos por leer me ha aportado muchísimos conocimientos sobre este deporte y su dinámica de funcionamiento.

Super-Bowl-2015-Arizona

Espero que este post cause efecto y al menos algunos de vosotros os animéis a ver la Super Bowl. Podéis seguirla desde España a partir de las 00:00 en Canal+ y también con la herramienta oficial de la liga: NFL Game Pass. Yo, al igual que el año pasado, la veré en mi casa con unos cuantos amigos y sobre todo acompañando el partido con snacks 100% americanos y 200% calóricos.